top of page

Los aeropuertos cerraron, el comercio se detuvo y todos los ciudadanos (que podían) se quedaban en sus casas. 

La cuarentena obligatoria comenzó a regir en Colombia el 22 de marzo del 2020. Hasta el día de hoy, Colombia es uno de los países con el aislamiento preventivo más largo desde la declaración oficial dada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la pandemia originada por el virus COVID-19. Esto nos ha encerrado a muchos detrás de las puertas de nuestros hogares, pero otros más están en las calles enfrentando el peligro sin ninguna protección y muchos, incluso, sin alimentos. 

Ha sido una experiencia atípica tanto para el país como para el mundo. En este espacio aparecen las distintas caras de la cuarentena, ¿Cómo se vive una cuarentena?, ¿Qué produce una pandemia?, ¿En qué nos ha afectado el encerrierro? y ¿Cómo se ha afectado mi salud mental? No pretendemos dar una explicación única sobre cómo llevar una cuarentena ni mucho menos estipular qué es lo correcto y qué no; nos interesa analizar al mundo mientras nos encontramos: ENCUARENTENADOS.

 

 

¿Qué es la salud mental y por qué es importante?

¿Quienes somos?

Hablemos sobre la salud mental y su importancia, sobretodo en tiempos de confinamiento.
¡Bienvenidos!

FOTO SALUD MENTAL.jpg

En esta ocasión, aprenderemos lo que hay que saber sobre lo que es la salud mental junto con Valerie De La Hoz. Este ha sido un tema central durante esta época de encierro y es momento de darle la importancia que merece.

Salud Mental Cap. 1Valerie De La Hoz
00:00 / 03:45

¿Quiénes Somos?

Somos 3 estudiantes de Comunicación Social y Periodismo en la Universidad del Norte. Al igual que a ti, la pandemia nos tomó por sorpresa y cambió nuestra forma de ver la vida. Decidimos crear este sitio como un espacio para compartir cómo se ve la cuarentena desde diferentes ojos.

WhatsApp Image 2020-05-20 at 9.59.36 PM.
WhatsApp Image 2020-05-21 at 10.44.29 AM
valerie.jpeg

Claudia Quintero

Isabella Cantillo

Valerie De La Hoz

Soy más estudiante de Periodismo que de Comunicación. Aunque suene muy cliché, me gusta escuchar y contar historias, más las del Caribe, porque aquí todo es un cuento. Algunas las escribo en @historiasconclaudia_  Y me gusta servir, servir mucho. De hecho, veo mi carrera como una manera de servir, de ser voz para otros.

He venido descubriendo lo apasionante que es el Periodismo. Contar historias no es solo una experiencia sino un acto de empatía, y me siento muy bien cuando lo hago. Aspiro ser voz para los que en algún momento podrían ser silenciados.

Soy una apasionada de todo lo humano, me encanta entender y analizar el universo que hay dentro de cada persona. Amo la música, la salud holística y la cocina nutritiva. Puedes conocerme más en mi cuenta de Instagram @vale.delahoz

bottom of page